Los trastornos alimentarios en el deportista, a debate con el equipo de Marcus Cooper y el Consell de Mallorca
Los trastornos alimentarios en el deportista, a debate con el equipo de Marcus Cooper y el Consell de Mallorca
(08/10/2025)
- Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes
El consejero de Deportes, Pedro Bestard, ha valorado que «la jornada refleja el interés del Consell por promocionar la actividad física y una nutrición natural y adecuada, como herramientas clave para para la salud y el bienestar emocional»
El vicepresidente segundo del Consell de Mallorca y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y el director insular de Deportes, Toni Prats, asisten a la mesa redonda «Trastornos de la conducta alimentaria en el deportista escolar federado», organizada por la institución en colaboración con Marcus Cooper, medallista olímpico y fundador del programa «Plan Cooper».
Esta mesa redonda, llevada a cabo en el Parque de Nuevas Tecnologías Ambientales de Mallorca, ha contado con más de un centenar de asistentes y se ha desarrollado a cargo de cuatro profesionales y especialistas en la materia: Patricia Muzquiz, psicóloga; Alejandro Bendito, nutricionista; Álvaro Gayoso, preparador físico, y el mismo Marcus Cooper, deportista de élite.
Los contenidos, tratados desde el punto de vista profesional de la nutrición, el deporte y la educación física, y la salud mental, se han enfocado en los pensamientos impulsivos, las decisiones tomadas por ignorancia, o los trastornos que se pueden llegar a producir a causa de la presión para controlar el peso graso en situaciones de entrenamiento y de competición. Los ponentes también han puesto el foco en señales de alarma y estrategias de intervención. Desde el punto de vista del ejercicio físico, se han expuesto diversos métodos adecuados para perder peso, y se mencionarán los errores comunes y los mitos que hay.
El consejero Pedro Bestard ha destacado en la apertura del acto que «la jornada refleja el interés del Consell para promocionar la actividad física y una nutrición natural y adecuada, como herramientas clave para la salud física y el bienestar emocional». De hecho, la institución ha estrenado recientemente la Unidad de la Actividad Física y la Salud para trabajar transversalmente entre educadores físicos y otros ámbitos sanitarios.
Además, Bestard ha valorado que «la prescripción de ejercicio físico y la promoción de hábitos saludables, como una nutrición correcta o unas pautas de actividad física regular, es básica para prevenir patologías y promover un estilo de vida más saludable. Por lo tanto, estamos trabajando en diferentes ámbitos, entre ellos el escolar, y hemos empezado a establecer alianzas para llevarlo a cabo con diferentes colectivos, como los recientes convenios con el Hospital Universitario de Son Llàtzer para la rehabilitación cardíaca o con la Asociación Contra el Cáncer de las Islas Baleares, para otros proyectos relacionados con pacientes oncológicos».
Mente, dieta y soluciones deportivas
A nivel de alimentación, la charla ha reforzado la estrecha relación entre la parte mental y la dieta, a partir de los errores y mitos que cometen los deportistas cuando buscan transformar rápidamente su peso. En este sentido, los ponentes también han aportado soluciones saludables, prácticas y efectivas para el deportista, y también para los padres y entrenadores. Desde el punto de vista del ejercicio físico, se han expuesto los métodos adecuados para perder peso.