Antònia Roca defiende en Estocolmo el proyecto Les Elegides del Consell de Mallorca como ejemplo de cooperación internacional para la igualdad

Antònia Roca defiende en Estocolmo el proyecto Les Elegides del Consell de Mallorca como ejemplo de cooperación internacional para la igualdad

(24/09/2025)

  • Departamento de Cultura y Patrimonio

La vicepresidenta y consellera reivindica el papel de las mujeres en política como motor de cambio y construcción de la democracia

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera insular, Antònia Roca, ha participado estos días 23 y 24 de septiembre, en la Conferencia Internacional “Reconfigurar el poder para la igualdad: la participación política de las mujeres y el futuro de la democracia”, organizada por la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en Estocolmo.

Roca ha intervenido como ponente en la sesión “Liderazgo joven: impulsar la transformación democrática local”, junto con lideresas internacionales como Gertrude Dossa, jefa del distrito de Porto-Novo (Benín); Nomvuyo Patricia Mposelwa, comisionada nacional de la Comisión de la Mujer de SALGA (Sudáfrica); Kanungwe Kanyanyamina Chota, alcaldesa de Kanchibiya (Zambia); María Marjorie Martin-Chan, concejala municipal de Tuguegarao (Filipinas) en representación del Club de Madrid, y Emil Broberg, concejal de la región de Ostergotland y miembro del consejo de administración de SALAR (Suecia).
En su intervención, Roca ha defendido la experiencia del Fons Mallorquí de Cooperació i Solidaritat y del proyecto Les Elegides como ejemplo de cómo la cooperación descentralizada puede convertirse en motor de igualdad y de transformación democrática: “desde Mallorca, y especialmente desde el Fons Mallorquí en todo el mundo, defendemos que la participación activa de las mujeres en la política local es una contribución imprescindible a las grandes agendas internacionales de igualdad y sostenibilidad”, ha destacado. 

Además, Roca ha puesto en valor la tutoría política entre mujeres electas como estrategia para garantizar la continuidad del liderazgo local y reforzar la participación de las jóvenes en la política municipal: “las concejalas y regidoras con más trayectoria deben acompañar a las más jóvenes, compartiendo conocimientos prácticos y abriendo camino en espacios que todavía hoy siguen marcados por dinámicas tradicionalmente masculinas”. También ha subrrallado la importancia del diálogo intergeneracional para avanzar hacia la igualdad. 

Cabe destacar que el Consell de Mallorca ya fue reconocido internacionalmente, el pasado mes de abril, por este programa pionero en la cuarta edición de los PLATFORMAwards, unos galardones europeos que distinguen las mejores prácticas en materia de cooperación descentralizada.

Un proyecto referente internacional: Les Elegides 

El proyecto Les Elegides, impulsado por el Fons Mallorquí del Consell de Mallorca, se ha consolidado como una red internacional de mujeres electas locales que une experiencias del norte y del sur global. Entre sus principales hitos destacan el primer Encuentro Internacional en Mallorca con 80 mujeres de 8 países; la asesoría a 26 municipios en Bolivia en políticas con enfoque de género y apoyo a redes de mujeres en Perú; la Creación del Grupo Motor en Mallorca y firma de la Declaración de Les Elegides en Bolivia, con la participación de 62 mujeres electas y el reciente lanzamiento de la web www.leselegides.org, Premio PLATFORMA como proyecto transformador este 2025. Cabe destacar que el Consell de Mallorca y el Fons Mallorquí organizan, en pocas semanas, el próximo 6 y 7 de noviembre, la Segunda Trobada Internacional en Palma. 

Participación en otras conferencias 
Además de su ponencia, Antònia Roca ha participado durante estos días en diferentes sesiones de la conferencia internacional, como “El papel de las redes locales de mujeres electas”, donde se destacó el papel del Fons Mallorquí como plataforma articuladora de alianzas internacionales; “El movimiento municipal lidera el camino hacia la igualdad”, que puso de relieve el potencial transformador de los gobiernos locales en materia de igualdad, y “Caminos convergentes: Acción local, agendas globales”, donde se vinculó la acción del Fons en proyectos de cooperación descentralizada con las grandes agendas internacionales de igualdad y sostenibilidad, entre otras.