Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Urbanismo

El área de Urbanismo del Consell de Mallorca se encarga de la tramitación administrativa de los procedimientos relativos al planeamiento urbanístico que prevé la legislación autonómica. Son procedimientos variados que pueden incluir bien el ejercicio de la competencia para la aprobación definitiva de los planeamientos o bien la emisión de informes o dictámenes previos cuando la competencia para la aprobación se asigna a los municipios.

También se encarga de otras materias en este campo, como la tramitación de los expedientes de declaración de interés general de determinadas actividades a implantar en suelo rústico.

Elabora informes sobre determinados proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental cuando afectan a competencias del Consell de Mallorca, sobre procedimientos de expropiaciones urbanísticas, sobre la implantación de viviendas en suelo rústico o sobre la autorización de obras provisionales.

Evalúa técnica y jurídicamente las solicitudes que formula la ciudadanía relativas a la expedición de cédulas de habitabilidad y las autorizaciones de obras permitidas en la zona de litoral.

Gestiona el Registro Insular de Entidades Urbanísticas Colaboradoras.

Se puede acceder a la tramitación de las solicitudes desde el apartado Trámites y procedimientos relacionados de esta página.

El Consell de Mallorca culmina el Plan Especial de la Fachada de Inca (PEFI) para la mejora paisajística de la ciudad

El Consell de Mallorca culmina el Plan Especial de la Fachada de Inca (PEFI) para la mejora paisajística de la ciudad

(27/06/2025)

  • Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures

El consejero de Territori, Fernando Rubio, se ha reunido hoy con el edil de Inca, Virgilio Moreno, y le ha explicado que en julio se aprobará el PEFI de forma inicial y en septiembre por el Pleno. Esto permitirá la integración en la trama urbana de la autopista, el hospital y el polígono industrial

El Plan Especial de la Fachada de Inca (PEFI) es un instrumento territorial que tiene como finalidad la integración paisajística de la autopista, el hospital y el polígono industrial en la trama urbana de la ciudad. Su despliegue viene ordenado por el Plan Territorial de Mallorca (PTM) de 2004 y el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Inca. El hecho de que sea un instrumento territorial obliga al Consell de Mallorca a asumir su redacción. La institución insular ha culminado esta tarea y así lo ha comunicado el consejero de Territori, Fernando Rubio, al alcalde de Inca, Virgilio Moreno, durante la reunión que han mantenido hoy en la sede del departamento insular. También han participado en el encuentro el director insular de Territori, Jaume Fanals, y el edil de Urbanismo de Inca, Andreu Caballero. 

Rubio ha comentado durante la reunión que el objetivo es que se pueda aprobar el PEFI de forma inicial en la Comisión Insular de Ordenación del Territorio y Urbanismo en el mes de julio y que en el mes de septiembre el Pleno del Consell de Mallorca pueda hacer su aprobación definitiva. La reunión entre Fernando Rubio y Virgilio Moreno ha sido muy provechosa, ya que el Ayuntamiento reclamaba este plan especial desde el año 2016 y, en poco menos de dos años, el Consell lo ha terminado. 

Mediante el PEFI, el Ayuntamiento de Inca podrá impulsar el crecimiento del polígono industrial, así como planes de desarrollo urbanos que ayuden a integrar el hospital, la autopista y el propio polígono dentro de la ciudad. Prueba de ello es que el PEFI prevé un parque central entre el hospital y la ciudad, que hará las funciones de pulmón de Inca. 

De esta manera, el PEFI ordena actuaciones de mejora paisajística que debe impulsar el Ayuntamiento, como es el caso del bulevar sur, el bulevar norte, enlace de la autovía, los accesos hacia Palma, Sineu, Llubí y a las estaciones del tren. Del mismo modo, ordena las áreas de reconversión urbana entre la Gran Via y la carretera de Sineu, la de la carretera de Llubí y la de la calle de Mostassaf.  

Asimismo, el Plan Especial de la Fachada de Inca prevé el desarrollo de un parque agrario como un instrumento de protección, de ordenación y de gestión de determinados espacios de interés agrario situados dentro de una zona periurbana. El Plan Especial de la Fachada de Inca delimita el parque agrario, configurado en el ámbito noreste de la ciudad de Inca. El Ayuntamiento podrá ampliar esta delimitación mediante el PGOU. 

Cédulas de habitabilidad

Litoral

Planeamiento

Archivo de planeamiento

Declaración de interés general

Emisión de informes

Registro de Entidades Urbanísticas Colaboradoras (REUC)

Trámites y procedimientos relacionados