El Consell de Mallorca presenta TardOral 2024: se han programado 13 actividades que destacan la importancia de la palabra como herramienta de comunicación y de transmisión de cultura

(24/09/2024)

  • Departament de Cultura i Patrimoni

Espectáculos, exposiciones, experiencias gastronómicas y encuentros populares se vuelven a dar cita en esta quinta edición del ciclo de la Fundació Mallorca Literària

El Consell de Mallorca presenta TardOral 2024: se han programado 13 actividades hasta el mes de diciembre que giran en torno a la palabra y de su importancia como herramienta de comunicación y de transmisión cultural. Espectáculos, exposiciones, experiencias gastronómicas y encuentros populares vuelven a darse cita en esta quinta edición del ciclo de la Fundación Mallorca Literària.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha detallado que «este año, la programación será muy diversa en cuanto a lenguajes y formatos: habrá música, exposiciones, catas y maridajes, experiencias gastronómicas, charlas, actividades educativas y encuentros en torno a la mesa para reivindicar la canción como espacio en común».

Con este ciclo, se pretende hacer incidencia en la importancia de la oralidad en la transmisión del patrimonio inmaterial. El concierto central de esta edición será el de Mercedes Peón, coprogramado en colaboración especial con el Teatro Principal de Inca, donde se llevará a cabo el concierto, el 8 de diciembre. La cantante estrenará en Mallorca el nuevo proyecto 'Osmose', una propuesta performativa que combina imagen, sonido y luces en un espacio para la improvisación, la emoción y la creación de una dramaturgia sonora y visual conmovedora, con el foco puesto en el legado de las mujeres de la industria conservera gallega y las relaciones entre identidad, tradición, género e industria.

En el apartado musical, TardOral recoge una buena selección de propuestas nuevas, tanto locales como de otros territorios, con especial énfasis en propuestas que ligan tradición con contemporaneidad, como camino que garantiza la perpetuación de la raíz de forma significante actualidad. El inicio del ciclo lo marcará el trío Marala con “Jota de morir”, un canto a la muerte con voluntad de integrarla en la vida, desmitificarla y rendirle homenaje. Será el 4 de octubre en el marco del FLEM en Calvià.
El domingo 6 de octubre, Alba Careta y Henrio estrenan en Mallorca el espectáculo “Udolç”, un viaje onírico a través de canciones de cuna que han pasado de generación en generación.

Una cita que no puede faltar ya en el TardOral es la Cena de Cantadores y Cantadoras en Can Tronca. Se trata de una propuesta de folk participativo que reivindica la canción como espacio de encuentro e intercambio, dinamizado por varios músicos durante toda la cena, que tendrá lugar el 23 de noviembre. Antes, el jueves 7, también se podrá disfrutar de una experiencia gastronómica en el restaurante Cuit de Palma, con la cena y maridaje inspirado en el Cancionero Popular de Mallorca.

También se repite la cata de “Vinyes i arrels”, este año con la música de la cantautora Mar Pujol, que abrirá su despensa de canciones para encontrar el encaje con los vinos del Celler Miquel Oliver de Petra, que serán el maridaje perfecto para estas “Cançons de rebost”, que sonarán por primera vez en Mallorca el próximo 19 de octubre.

Por su parte, Josep Pedrals presentará en el TardOral el espectáculo poético “Suc de garrofes i oli de saüc”, una aproximación documentada y entretenida en la figura de Francisco Vicent Garcia, Rector de Vallfogona. Será el 9 de noviembre con una cata de pasta de higo en la finca Es Rafalet de ca l'amo Julià, en Algaida, sede del proyecto Flor de Figa.

Del Pla se continuará hacia Santanyí para seguir los versos de Vicent Andrés Estellés a través de la cantante y compositora valenciana Sandra Monfort, que ofrecerá un concierto titulado “A mamar tots els versos!”. La actuación será el 14 de noviembre y se enmarcará en las jornadas dedicadas al poeta de Burjassot en la Casa Blai Bonet. Centro de poesía.

El ciclo se enriquece con otras dos propuestas bien destacadas: por un lado, la instalación artística “Bugaderes” en el pati de les rentadores y aljibe de La Misericòrdia. Se trata de una intervención que acompañará a la exposición “L’escriptura en el relat artístic” en el centro cultural, y alrededor de las cuales están programadas dos charlas los días 5 y 19 de noviembre.

La otra novedad es la jornada “Sibil·lab”, una propuesta pensada para revisar lo que es uno de los elementos de cultura de raíz y ritual más significativos en Mallorca, el canto de la sibila, bajo prismas de pensamiento y creación contemporáneos. La clausura de la jornada, así como del TardOral, será el concierto experimental “Sibil·Lab”, se desarrollará bajo la dirección de Joana Gomila para trenzar el canto de varias sibilas, a través de las cuales se quiere explorar la vigencia del mismo ritual, los sentidos que proyecta y las posibilidades de diálogo con la actualidad. Jornada y concierto tendrán lugar los días 13 y 14 de diciembre, entre Palma y Sant Joan.

 

Noche de las ánimas

Como cada año se pondrá un foco de atención a la festividad de Todos los Santos con una serie de propuestas para divulgar sus rituales. La Fundación Mallorca Literària iniciará la campaña “A Mallorca Nit de les Ànimes”, que incluye actividades educativas para bibliotecas y centros educativos, así como sesiones familiares de actividades en torno a esta festividad.